El estado de Yucatán ha comenzado a trazar su ruta hacia la industrialización. En un encuentro clave realizado este viernes, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, con el objetivo de diseñar una agenda estratégica para el desarrollo industrial de Yucatán 2024-2030.
Durante el encuentro, Díaz Mena subrayó la importancia de establecer una sinergia efectiva entre el gobierno estatal y el sector industrial, con el fin de generar mejores oportunidades para la población yucateca y consolidar el crecimiento económico regional. “La industrialización debe beneficiar a todo el estado, no solo a su capital”, expresó el mandatario.
Cuatro corredores industriales, el eje del plan
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, explicó que por primera vez se está construyendo una política industrial estatal con una visión territorial equilibrada. El plan contempla cuatro corredores industriales, uno de los cuales se ubicará en el oriente del estado, de Valladolid a Chichén Itzá, enfocado en sectores como la agroindustria, la logística y la industria aeronáutica y aeroespacial.
Los otros tres corredores industriales se concentrarán en la zona metropolitana de Mérida, extendiéndose hasta el puerto de Progreso, aprovechando su posición estratégica para la exportación.
Vinculación con cadenas de valor globales
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, también coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que se establecerán mecanismos para integrar a Yucatán en cadenas de valor internacionales, atrayendo inversión nacional y extranjera en sectores clave.
Como resultado del encuentro, se acordó diseñar una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno estatal y el empresariado yucateco, que será pieza fundamental para consolidar el plan de industrialización.
Participación del sector empresarial
A la reunión asistieron representantes de la iniciativa privada y organismos empresariales de Yucatán, entre ellos:
- Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
- Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán
- Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco
- José Chapur Zahoul, del Grupo Palace
También participaron el coordinador general de asesores del gobierno estatal, Dafne López Martínez, y el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora.
Con estos acuerdos, Yucatán se perfila para convertirse en un nuevo polo industrial del sureste mexicano, con un enfoque sustentable, incluyente y competitivo en el marco de la transformación nacional impulsada por la presidencia de Claudia Sheinbaum.