Durante la conferencia matutina de este 21 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se han logrado importantes avances para que la alerta sísmica pueda llegar directamente a los teléfonos celulares, sin necesidad de conexión a internet. Esta nueva función se integrará como parte de los esfuerzos de protección civil que encabeza su administración, de cara al Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril.
De acuerdo con la mandataria, ya se han firmado convenios con compañías de telefonía celular para habilitar esta función, la cual permitirá que los usuarios reciban alertas sísmicas de forma inmediata y sin depender de aplicaciones móviles de terceros.
“Se está trabajando con las telefónicas, me lo presentaron el otro día. Lo que queremos es que en el teléfono celular, de inmediato, cuando esté la alarma, salga un letrero que informe”, explicó Sheinbaum.
¿Cuándo estará lista la alerta sísmica en celulares?
La presidenta explicó que la alerta podría estar operativa en abril, coincidiendo con el primer simulacro del año, o más tardar en septiembre, durante el segundo ejercicio nacional. Agregó que será José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien dará detalles técnicos del proyecto.
Simulacro Nacional: 29 de abril a las 11:30 AM
Mientras avanza el desarrollo tecnológico, el Gobierno de México confirmó que el primer Simulacro Nacional de 2025 se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas, tiempo del centro del país. En este ejercicio se activará la red de altavoces que emiten la alerta sísmica, y se buscará reforzar la cultura de la prevención en toda la población.
Sheinbaum explicó que se está evaluando si el sonido de la alerta durante el simulacro será igual al de una emergencia real o si se utilizará uno distinto para evitar ansiedad entre la población.
“Cuando fui jefa de Gobierno probamos que tuviera otro sonido y que tuviera el mismo. Tiene sus pros y contras, pues hay quienes se angustian con el sonido, pero si no es el mismo, puede no generar reacción”, puntualizó.
Mejor sistema, sin necesidad de apps
La presidenta reiteró que la alerta diseñada por el gobierno federal será más eficaz que las aplicaciones actuales, las cuales muchas veces presentan retrasos debido a la saturación de datos. El sistema busca dar aviso con al menos 40 segundos de anticipación, lo que puede marcar la diferencia para salvar vidas y reducir riesgos.
Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la seguridad, la tecnología y la protección ciudadana, marcando un nuevo capítulo en la respuesta ante fenómenos naturales.

Te recomendamos leer: Sheinbaum impulsa justicia y apoya a pueblos originarios