La sidra de Huejotzingo fue reconocida con el distintivo de indicación geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en un evento encabezado por el director de la institución, Santiago Nieto Castillo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Este nombramiento fortalece la identidad cultural del municipio y abre la puerta a una mayor proyección turística y comercial de este producto que forma parte de la tradición poblana desde el siglo XIX.
Tradición y reconocimiento internacional
De acuerdo con Santiago Nieto, el reconocimiento se otorga debido a la riqueza cultural y al arraigo de los productores locales que han transmitido esta tradición por generaciones. En Huejotzingo, actualmente unas 20 familias se dedican a la producción artesanal de sidra, logrando comercializar anualmente cerca de 10 mil cajas que se distribuyen en Puebla y otros estados del país.
El gobernador Alejandro Armenta subrayó que esta acción representa un paso importante para posicionar a Puebla en el mapa internacional y reafirmó el compromiso de su administración para apoyar a las familias productoras que dan vida a esta bebida emblemática.
Compromiso con la legalidad y nuevos proyectos
Durante el anuncio, el director del IMPI reiteró también el compromiso de continuar con la operación limpieza en Puebla, que busca incautar productos ilegales y proteger tanto a productores como a consumidores. Esta estrategia se suma a la política de impulsar los productos con identidad poblana.

Te recomendamos leer: IMPI y Secretaría de Economía encabezan operativos contra tiendas chinas en Puebla
Asimismo, se adelantó que se trabajará en nuevos procesos de reconocimiento, como la tuna roja de Acatzingo y el papel picado de Hueyapan, con el fin de ampliar la lista de productos poblanos con denominación geográfica.

Beneficios para Huejotzingo y Puebla
El alcalde Roberto Solís Valles destacó que este reconocimiento permitirá que los productores locales comercialicen a precios justos y logren mayor visibilidad. Además, la Ruta de la Sidra, que recorre talleres y espacios de producción, se verá fortalecida como atractivo turístico.
Con este distintivo, la sidra de Huejotzingo deja de ser solo un producto de temporada y se proyecta como una bebida que puede disfrutarse en cualquier época del año, generando un impacto económico directo en la región.

Te recomendamos leer: Puebla impulsa el Polo de la Tecnología y Sostenibilidad