Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), un evento sin precedentes que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
“El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, expresó Rodríguez Velázquez.

Proceso electoral para la renovación del Poder Judicial
La elección abarcará 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación, permitiendo que la ciudadanía elija a ministros, magistrados y jueces bajo un mecanismo transparente y accesible.
Al llegar a la casilla, los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por colores:
- Morada → Ministros de la Suprema Corte de Justicia (5 mujeres y 4 hombres).
- Azul → Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (1 mujer y 1 hombre).
- Turquesa → Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (3 mujeres y 2 hombres).
- Naranja → Magistrados de salas regionales del TEPJF (2 mujeres y 1 hombre).
- Rosa → Magistrados de circuito.
- Amarilla → Jueces de distrito.
En 19 entidades federativas también se elegirán juzgadores locales.
¿Cómo marcar la boleta?
A diferencia de otras elecciones, el voto se registrará anotando el número del candidato en el recuadro correspondiente en lugar de tachar o marcar su nombre.
Cada boleta contendrá:
- El cargo a elegir.
- Un listado de candidatos ordenado alfabéticamente y dividido por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha).
- Un número de identificación para cada candidato.
- Un recuadro especial con letras rosas para identificar si el candidato es postulado por el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, o si es una ministra en funciones que busca mantenerse en el cargo.
Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el votante deberá seleccionar una mujer y un hombre en cada una de las siguientes especialidades:
Penal (azul), Administrativa (amarillo) y Civil (rosa).
Información disponible en línea
La ciudadanía podrá consultar el micrositio del INE (https://ine.mx) para conocer la lista completa de candidatos. Además, a partir del 1 de abril, durante el periodo de campañas, se habilitará el sistema “Conóceles” del INE, donde se podrá revisar la información detallada de cada aspirante.
Un paso histórico en el Poder Judicial
El 1 de junio será un día clave para la justicia en México, donde por primera vez los ciudadanos podrán definir a los integrantes del Poder Judicial mediante un proceso democrático.
“Este proceso busca garantizar la justicia para todas y todos, asegurando un Poder Judicial transparente y comprometido con el pueblo”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.

Te recomendamos leer: Sheinbaum explica las nuevas leyes energéticas y proceso electoral