728 x 90

Sheinbaum señala a la SCJN y respalda a Batres en caso Salinas Pliego

Sheinbaum señala a la SCJN y respalda a Batres en caso Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la falta de imparcialidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Ricardo Salinas Pliego, tras la decisión de excluir a la ministra Lenia Batres Guadarrama de la votación de un amparo promovido por el empresario.

Durante su Mañanera del Pueblo, Sheinbaum respaldó a Batres y criticó la postura de los ministros que votaron por su impedimento, calificando la decisión como una muestra de la necesidad de una reforma en el Poder Judicial.

“Ninguno tiene un juicio objetivo. No hubo uno que escondió la deuda por un año, la resolución por un año. ¿A poco ese ministro era muy objetivo?”, expresó la mandataria, en referencia al ministro en retiro Luis María Aguilar, quien habría retenido el caso contra Salinas Pliego.

El caso Salinas Pliego: impuestos y privilegios

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Elektra, enfrenta un proceso judicial debido a la negativa de sus empresas a pagar impuestos adeudados al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) solicitó información bancaria del magnate, lo que derivó en un amparo promovido por su defensa para impedir esta acción. La SCJN debía resolver el caso, pero en un movimiento cuestionado, la mayoría de los ministros de la Segunda Sala excluyeron a Lenia Batres del proceso.

“El tema de fondo es que en México todos tenemos que pagar los impuestos, todos”, enfatizó Sheinbaum, asegurando que no puede haber privilegios ni excepciones para empresarios poderosos.

Batres denuncia sometimiento en la SCJN

La ministra Lenia Batres denunció que su exclusión del caso es un acto de sometimiento y complicidad de la SCJN con intereses privados.

“Me retiré ante la abierta violación del Reglamento Interior de la SCJN. Se trata de un acto de sometimiento de algunos ministros a los intereses ilegítimos de ciertos sectores”, escribió Batres en redes sociales.

Los ministros que votaron en su contra fueron Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quienes argumentaron que Batres tenía una falta de objetividad en el caso.

Sin embargo, Sheinbaum y Batres han señalado que la decisión beneficia directamente a Salinas Pliego, evitando que su información financiera sea revisada por la UIF y retrasando aún más el proceso en su contra.

Reforma al Poder Judicial en la mira

El caso de Salinas Pliego ha vuelto a encender el debate sobre la reforma al Poder Judicial, promovida por la Cuarta Transformación, para evitar que las decisiones de la SCJN favorezcan a empresarios y grupos de poder en detrimento de la justicia.

Sheinbaum reiteró que no puede haber un Estado de derecho a conveniencia, y que todos, sin excepción, deben cumplir con sus responsabilidades fiscales.

“No se puede hablar de Estado de derecho solo cuando conviene. Hay Estado de derecho o no lo hay, y eso significa que todos debemos cumplir con nuestras responsabilidades fiscales”, concluyó la mandataria.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos