728 x 90

Sheinbaum niega censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

Sheinbaum niega censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones, recientemente propuesta por su administración, tenga como objetivo censurar contenidos en plataformas digitales. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el gobierno federal no está buscando limitar la libre expresión, sino establecer un marco regulatorio que asegure el respeto a la ley y la seguridad de los usuarios.

La mandataria aclaró que la propuesta de ley está enfocada en el fortalecimiento de la soberanía digital y el combate a la desinformación, en lugar de restringir el acceso a contenidos. En particular, Sheinbaum destacó un artículo que ha causado controversia, el cual otorga a la Agencia Digital del Estado la capacidad de intervenir plataformas digitales cuando se detecten violaciones a las leyes nacionales.

Propuesta de modificación al artículo

Sheinbaum explicó que, tras las críticas recibidas, su gobierno ha considerado modificar la redacción de este artículo para evitar cualquier malentendido sobre la posibilidad de censura.

“Nunca ha sido nuestra intención censurar contenido. La Ley de Telecomunicaciones es una medida para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos en el entorno digital, no una herramienta para controlar el acceso a la información”, expresó.

La presidenta también puntualizó que la nueva ley se orienta a regular el uso de plataformas con el fin de evitar prácticas nocivas como el tráfico de información ilegal, la violencia en línea y la difusión de discursos de odio. Reiteró que el gobierno federal está dispuesto a modificar cualquier parte del proyecto que pueda dar lugar a interpretaciones equivocadas.

Ley de Telecomunicaciones
Ley de Telecomunicaciones

Respaldo de expertos y la sociedad civil

Sheinbaum mencionó que la propuesta de la nueva Ley de Telecomunicaciones será discutida y analizada por expertos en la materia, así como por representantes de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, para garantizar que la legislación no infrinja los principios de libertad de expresión establecidos en la Constitución mexicana.

El tema sigue siendo uno de los más debatidos en el ámbito político y social, con grupos a favor de la iniciativa destacando los beneficios de una regulación más estricta, mientras que otros temen que esta medida pueda convertirse en una forma de censura indirecta.

Reformas a la Ley de Telecomunicaciones

La Ley de Telecomunicaciones, que se encuentra actualmente en proceso de revisión, forma parte de un conjunto de reformas impulsadas por el gobierno de Sheinbaum para modernizar y regular el entorno digital en México. La propuesta también incluye medidas sobre la protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y la creación de mecanismos para responder rápidamente a los delitos digitales.

La presidenta finalizó su intervención reiterando que la libre expresión de ideas es un derecho fundamental en el país y que cualquier medida tomada por su gobierno se basará siempre en la defensa de ese principio.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos