En la Mañanera del Pueblo del 20 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío al Congreso de la Unión de dos iniciativas de reforma constitucional que buscan reforzar la soberanía de México y limitar la injerencia extranjera en asuntos de seguridad.
Estas reformas, dirigidas a modificar los artículos 19 y 40 de la Constitución, fueron aprobadas por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados con 19 votos a favor y 9 en contra, y posteriormente, en el pleno, el dictamen a la minuta que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo fue aprobado en lo general con 338 votos a favor y 126 en contra, y en lo particular con 323 votos a favor y 123 en contra, sin abstenciones.
Protegiendo la Soberanía Nacional
La reforma al artículo 40 incluye dos nuevos párrafos que establecen que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones extranjeras que vulneren su integridad y soberanía, ni la intervención en investigaciones sin la autorización expresa del Estado.
“No negociamos la soberanía. Con México, la colaboración es voluntaria y coordinada, pero jamás se tolera el injerencismo”, afirmó Sheinbaum.
Fortaleciendo la Justicia y Combatiendo el Narcotráfico
Por otro lado, la modificación al artículo 19 busca imponer la pena más severa posible y la medida de prisión preventiva oficiosa a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución o traslado ilícito de armas, y a quienes realicen actividades ilegales relacionadas con normas establecidas en el artículo 40. Estas reformas pretenden evitar el uso abusivo del juicio de amparo y las controversias constitucionales para sabotar reformas esenciales.
Un Llamado a la Coordinación Internacional
La presidenta también subrayó que, aunque México mantiene una estrecha colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad para combatir el tráfico de drogas y reducir la violencia, cualquier acción extranjera que atente contra la soberanía mexicana será rechazada.
“Esta iniciativa deja claro que, para nosotros, la soberanía no es negociable”, enfatizó.