728 x 90

Sheinbaum descarta impuesto a remesas y apoya educación

Sheinbaum descarta impuesto a remesas y apoya educación

En su conferencia mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum tocó temas relevantes en materia de políticas económicas, educación y relaciones bilaterales con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum reiteró su postura en contra de la propuesta del Congreso de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes mexicanos.

“Es un gravamen discriminatorio que afectaría a quienes menos tienen. No es justo que los mexicanos, que ya pagan impuestos en Estados Unidos, sean objeto de una doble tributación”, destacó

La presidenta añadió que el gobierno mexicano está trabajando con la Secretaría de Relaciones Exteriores para presentar un argumento sólido ante los legisladores estadounidenses, y consideró que esta medida violaría acuerdos internacionales de doble tributación establecidos entre ambos países.

El Gobierno de México y su defensa de la soberanía económica

Sheinbaum destacó que la iniciativa de imponer este impuesto a las remesas es una medida recaudatoria que afecta negativamente a los migrantes. De ser aprobada, advirtió, perjudicaría tanto a México como a la economía de Estados Unidos. La mandataria subrayó que este tipo de gravámenes no se aplican a otros países, lo que la convierte en una política discriminatoria.

Nueva Escuela Mexicana: Hacia una educación más inclusiva

El secretario de Educación, Mario Delgado, también intervino durante la conferencia para hablar sobre la Nueva Escuela Mexicana, destacando que esta política educativa busca garantizar la inclusión, equidad y un enfoque humanista en la formación de los jóvenes.

Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con la educación como pilar del progreso social y económico.

“Estamos construyendo una educación de calidad para todos, especialmente en las zonas más marginadas y rurales, como lo hemos hecho en Puebla y otros estados”, explicó.

Aumento salarial a los maestros: Un compromiso con el sector educativo

El 9% de incremento salarial retroactivo a enero y el adicional 1% que comenzará en septiembre son parte de las medidas del gobierno federal para reconocer y dignificar el trabajo de los maestros. Sheinbaum agradeció a todos los maestros y maestras por su esfuerzo y dedicación, afirmando que, a pesar de las críticas, su administración seguirá trabajando por un mejor bienestar para ellos.

Acciones en el ámbito internacional

La presidenta también mencionó que, el próximo lunes 19 de mayo, recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien abordará temas relacionados con la cooperación bilateral.

“La relación con Estados Unidos es una relación de respeto, no de subordinación. Estamos buscando soluciones a las diferencias con diálogo y sin injerencias externas”, afirmó.

Próximos proyectos y actividades del gobierno

Además, Sheinbaum informó que realizará diversas visitas en los próximos días, incluyendo una gira por Coahuila, donde se reunirá con los familiares de los mineros atrapados en Pasta de Conchos y Pinabete, y supervisará la construcción de viviendas en Baja California Sur.

La mandataria también hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la elección judicial del 1 de junio, asegurando que es una oportunidad histórica para fortalecer las instituciones judiciales del país.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos