728 x 90

Senado avala reforma para prohibir el maíz transgénico en México

Senado avala reforma para prohibir el maíz transgénico en México

El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y proteger el maíz nativo, considerado un símbolo de identidad y base de la alimentación en México.

Protección al maíz nativo y soberanía alimentaria

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos Primera avalaron la reforma que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, garantizando la preservación de las 59 razas de maíz nativo. De acuerdo con el dictamen aprobado, el maíz es un elemento fundamental en la cultura mexicana y su cultivo debe estar libre de modificaciones genéticas que alteren su estructura natural.

El documento también establece que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado será sometido a evaluación bajo disposiciones legales, priorizando la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

Votación en comisiones y respaldo legislativo

La reforma recibió un respaldo mayoritario en las votaciones realizadas en las distintas comisiones del Senado:

  • Puntos Constitucionales: 9 votos a favor y 2 en contra.
  • Agricultura: 9 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.
  • Estudios Legislativos Primera: 9 votos a favor.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura, destacó la importancia de esta reforma para proteger la diversidad del maíz nativo y evitar su contaminación con semillas transgénicas promovidas por grandes corporaciones.

“Esta iniciativa busca que el Estado garantice la seguridad alimentaria del pueblo y que las semillas nativas no sean desplazadas ni alteradas por intereses comerciales”, señaló el legislador.

Próximos pasos: discusión en el pleno y publicación

Tras la aprobación en comisiones, la iniciativa será debatida en el pleno del Senado, donde se espera que reciba el visto bueno para su promulgación. De ser aprobada, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Nación, con lo que entrará en vigor oficialmente.

Con este avance legislativo, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con la soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente y el desarrollo agroecológico del país, asegurando que el maíz, un pilar de la identidad mexicana, se mantenga libre de modificaciones genéticas que puedan comprometer su pureza y diversidad.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos