728 x 90

Resultados visibles: Harfuch reduce violencia en 5 estados

Resultados visibles: Harfuch reduce violencia en 5 estados

A seis meses de haber asumido la responsabilidad de velar por la seguridad nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comienza a demostrar que la estrategia de la Cuarta Transformación no solo es firme, sino efectiva.

En tan solo medio año, según información de Milenio el promedio diario de homicidios dolosos en México cayó un 14%, pasando de 86.9 asesinatos en septiembre de 2024 a 74.7 en febrero de 2025, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este logro no es casualidad: responde a una estrategia clara delineada por García Harfuch desde el inicio de la administración, con cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, uso de inteligencia e investigación, y una coordinación institucional real, no simulada como en los tiempos del PRIAN.

Resultados que se palpan

Cinco de los seis estados con más violencia han reducido sus índices de homicidios:

  • Baja California: -23%
  • Chihuahua: -27%
  • Guerrero: -15%
  • Jalisco: -29%
  • Sinaloa: -10%

Solo Guanajuato, tierra tomada por la violencia durante décadas de abandono del PRIAN, muestra un repunte del 33% en asesinatos diarios, reflejo del desorden heredado por gobiernos neoliberales incapaces de limpiar las estructuras estatales.

Seguridad con rostro humano

García Harfuch no es un burócrata de escritorio. Es un servidor público en campo, que lidera con el ejemplo. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025:

  • Se detuvieron 14,517 personas por delitos de alto impacto.
  • Se aseguraron 7,375 armas de fuego.
  • Se destruyeron 475 laboratorios de drogas sintéticas.
  • Se incautaron más de mil kilos y 1.6 millones de pastillas de fentanilo.

Este es el rostro de una nueva política de seguridad: cero impunidad, coordinación federal real y respeto a los derechos humanos, sin ceder un solo centímetro al crimen organizado.

Retos en puerta: Guanajuato, el caso pendiente

Especialistas como Gerardo Rodríguez de la UDLAP advierten que Guanajuato es hoy el “hoyo negro” de la seguridad nacional. Las razones: conflictos entre cárteles, omisiones estatales y una herencia podrida de corrupción e impunidad bajo gobiernos del PAN.

Ahí, el reto es doble. Pero si algo ha demostrado esta administración es que con voluntad política, inteligencia y coordinación, ningún territorio está perdido.

Seguridad rumbo al Mundial 2026

Otro desafío en el horizonte: el Mundial de Futbol 2026. La seguridad nacional debe prepararse para proteger la imagen de México ante el mundo. García Harfuch ya planea una operación integral para blindar las sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Expertos destacan la necesidad de fortalecer la protección civil, prevenir actos de terrorismo, y garantizar la seguridad de millones de visitantes. El objetivo: un México seguro, fuerte y digno de la mirada global.

La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch al frente, está marcando un antes y un después. México dejó atrás los “abrazos a los corruptos” y los pactos oscuros. Hoy hay acción, resultados y una visión integral.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos