728 x 90

¡Rechazo total! Sheinbaum y Senado de México responden a propuesta de impuesto a las remesas de EUA

¡Rechazo total! Sheinbaum y Senado de México responden a propuesta de impuesto a las remesas de EUA

La reciente propuesta del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por los migrantes ha generado fuertes reacciones tanto en México como en el ámbito internacional. Esta iniciativa forma parte del plan fiscal del Partido Republicano y busca recaudar 22 mil millones de dólares para el gobierno de Estados Unidos.

Sheinbaum califica la propuesta de “discriminatoria”

Durante su tradicional conferencia matutina del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la propuesta y la calificó como “discriminatoria”. La mandataria destacó que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, y señaló que este nuevo gravamen sería una forma de doble tributación.

“¿Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, tengan documentos o no? Todos pagan impuestos. Incluso hay estados que ya gravan las remesas”, afirmó Sheinbaum, subrayando la injusticia que representa esta medida para quienes contribuyen de manera significativa a las economías de ambos países.

La presidenta de México hizo un llamado a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para que entable un diálogo con el gobierno mexicano y se evalúe de manera seria esta propuesta.

La presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum

Rechazo del Senado mexicano

El Senado de la República también mostró su firme oposición a la propuesta del Partido Republicano. En una carta firmada por todas las fracciones parlamentarias, la Cámara de Senadores calificó la medida como arbitraria e injusta. En su misiva, pidieron que se reconsidere esta iniciativa, argumentando que va en contra de los principios de libertad económica y de los acuerdos de libre comercio entre los países de América del Norte.

“De implementarse el impuesto, se gravaría alrededor del 20% de los ingresos laborales de los migrantes, dinero que, habiendo sido previamente tributado, se destina al envío de remesas”, expresaron los senadores en su carta.

El impacto de las remesas en México

Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos juegan un papel fundamental en la economía del país, representando una fuente importante de ingresos para millones de familias. En 2024, México recibió más de 50 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale a alrededor del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El gobierno de México, encabezado por Sheinbaum, ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de estas transferencias para el bienestar de las familias y su impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos