728 x 90

Querétaro lidera con la primera Indicación Geográfica Protegida para el vino en México

Querétaro lidera con la primera Indicación Geográfica Protegida para el vino en México

El 11 de abril de 2025 será recordado como un día histórico para la vitivinicultura en México, al otorgarse a la región vitivinícola de Querétaro la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) para sus vinos, un distintivo que fortalece la identidad del producto, garantiza su calidad, lo protege de imitaciones y abre las puertas a mercados nacionales e internacionales.

Un paso firme hacia el reconocimiento global


El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, junto a los principales actores del sector vitivinícola, celebraron este logro que posiciona a Querétaro como un referente de calidad en la industria del vino.

“Hoy, el vino de Querétaro se convierte en un símbolo de identidad y autenticidad no solo para el estado, sino para todo México”, afirmó Kuri González.

Este reconocimiento fue entregado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto Castillo, quien destacó el esfuerzo de generaciones de campesinos, vinicultores y familias mexicanas en la construcción de esta reputación. “Con visión, convicción y patriotismo, logramos que el vino de Querétaro se reconozca y proteja como un estandarte de nuestra tierra”, expresó Nieto Castillo, subrayando el impacto de este logro a nivel nacional.

Un vino con historia y futuro


El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, señaló que la IGP es el resultado de una batalla para defender el alma de la tierra queretana. Con esta distinción, el vino queretano deja de ser solo una promesa y se convierte en una marca de excelencia que lleva el nombre de Querétaro con orgullo por todo el mundo.

Además, destacó la importancia de este logro no solo en términos económicos, sino como un reflejo del esfuerzo y dedicación de los vinicultores que han trabajado durante generaciones para mejorar la calidad y expansión del vino mexicano. “Hoy el vino de Querétaro tiene origen, y México tiene rumbo”, aseguró Nieto Castillo.

La vitivinicultura queretana, orgullo nacional


El presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, subrayó que esta Indicación Geográfica Protegida es más que un distintivo: es un homenaje a los trabajadores del campo y a las familias viticultoras que han hecho posible este éxito. “Este es un paso decisivo para colocar al vino de Querétaro en el mapa mundial. Con esfuerzo y unidad, no hay meta que no podamos alcanzar”, afirmó Parrodi.

La región vitivinícola de Querétaro, con más de 40 proyectos vitivinícolas y más de 300 etiquetas, ha demostrado que la calidad en la producción de vino es uno de los mayores legados del estado. La IGP asegura que el producto que lleva el nombre de Querétaro no solo es reconocido por su calidad, sino también por su identidad única.

El vino queretano como estandarte nacional


La IGP para los vinos de Querétaro es un símbolo de la riqueza cultural y la historia de la región. La uva está presente en el escudo estatal desde 1655, lo que refleja la conexión profunda entre el vino y la identidad queretana. Con esta certificación, los vinos de la región se consolidan como una de las principales exportaciones de México en el mercado global.

El éxito de este logro es una prueba más de que la vitivinicultura de Querétaro tiene un futuro brillante. Con la IGP, los viticultores queretanos tienen la oportunidad de llevar su producto a nuevas fronteras, posicionándose como líderes en la industria mundial del vino.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos