Puebla se posicionó como el tercer estado con mayor crecimiento económico en 2024, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Con una tasa de crecimiento del 4%, Puebla se encuentra solo por debajo de Oaxaca, que lidera con un aumento del 5.3%, y Durango, con un 4.7%. Este avance refleja la solidez y dinamismo de la economía poblana.
Sectores clave para el crecimiento económico de Puebla
El reporte del INEGI señala que las actividades terciarias, como la prestación de servicios, el transporte de carga y el movimiento de mercancías, fueron las principales impulsoras de este crecimiento. Este sector experimentó un aumento del 2.7% en comparación con el periodo anterior.
Por otro lado, las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, también registraron un leve crecimiento del 0.2%. Sin embargo, las actividades secundarias, que incluyen la manufactura y la industria, presentaron una disminución del 2% en comparación con el año anterior.
Puebla entre las entidades con mayor crecimiento nacional
Según el estudio del INEGI, en 2024, el 75% de las entidades federativas registraron un aumento económico. De las 32 entidades, 24 reportaron crecimiento, destacando a Puebla dentro de las seis primeras posiciones, solo por debajo de los estados de Oaxaca, Durango, Guanajuato, Nuevo León y Baja California.
A pesar del crecimiento general, Tabasco y Campeche fueron dos de los estados con la mayor caída en su actividad económica, con reducciones del 7.4% y 7% respectivamente.
El panorama económico de Puebla sigue en ascenso
Este importante desempeño económico coloca a Puebla como un actor clave en la economía nacional. Las autoridades estatales continúan trabajando en políticas para fortalecer los sectores productivos y promover el bienestar económico de la población.

Te recomendamos leer: Convocatoria al Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025