Por su ubicación estratégica, clima y capacidad productiva, Puebla fue elegida por la Cadena de Proveedores de la Industria de México (CAPIM) para convertirse en sede de exposiciones industriales de talla internacional.
El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que esta decisión se consolidó tras una reunión con René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, realizada en enero de este año. En ella, se propuso que Puebla albergara eventos nacionales e internacionales, logrando que por primera vez la México Industry Supply Chain saliera de Monterrey, Nuevo León.

Conectividad y atractivo turístico, ventajas de Puebla
Chedraui explicó que Puebla es un punto de conexión clave entre el centro del país, el Bajío y los estados del sur, lo que la convierte en un lugar estratégico para encuentros de negocios.
Además, su oferta turística y cultural fortalece el turismo de reuniones, ya que los visitantes pueden disfrutar de su gastronomía, recorrer sitios históricos y aprovechar actividades después de los eventos.
Por estas razones, CAPIM determinó que Puebla será sede de futuras ediciones de la México Industry Supply Chain, con el objetivo de impulsar alianzas entre empresas de diversos sectores.
Impulso a lo hecho en Puebla
El secretario de Economía subrayó que estos encuentros permiten a las empresas encontrar cadenas de producción para abastecer sus recursos, y en el caso de Puebla, representan una oportunidad para posicionar productos bajo la marca 5 de Mayo, como textiles, alimentos, licores y muebles.
La meta es que empresas nacionales e internacionales adquieran mercancías de productores poblanos, generando empleos, ingresos y crecimiento económico.
Este año, la Expo contó con la participación de más de 7 mil empresas, y se prevé que en 2026 regrese a Puebla para seguir fortaleciendo su papel como plataforma de negocios y motor industrial del país.