El ex presidente Enrique Peña Nieto está involucrado en una nueva polémica internacional, luego de que el diario israelí The Marker revelara que habría sido beneficiario de una “inversión conjunta” por parte de empresarios israelíes que buscaban contratos lucrativos relacionados con la comercialización del software espía Pegasus.
Según el periodista Gur Meggido, quien tuvo acceso al laudo arbitral y documentos judiciales, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher invirtieron 25 millones de dólares desde el año 2012 —cuando Peña Nieto aún era presidente electo— con el objetivo de obtener acceso privilegiado a contratos gubernamentales.
De arbitraje secreto a juicio civil
Inicialmente, los empresarios recurrieron a un arbitraje secreto bajo la Ley del Tora, que involucró a tres rabinos: Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, el caso fue transferido al Tribunal de Distrito de Jerusalén, donde se convirtió en un proceso civil.
En los documentos revelados se señala que los empresarios buscaban reembolsarse gastos compartidos y aseguraron que su “inversión” en Peña Nieto les permitió acceder a las esferas más altas del poder. Incluso, en el laudo se refieren a los vínculos obtenidos como “pertenencias”, evidenciando el control que sentían tener sobre funcionarios mexicanos.
Peña Nieto, el “hombre mayor” de la administración
El texto publicado por The Marker deja claro que ambos empresarios se beneficiaron “enormemente” gracias a su cercanía con la “personalidad” en cuestión, en este caso, Peña Nieto. Su acceso a contratos y cargos de poder fue tal, que incluso se vieron envueltos en disputas financieras internas por los beneficios obtenidos.
El empresario Uri Ansbacher solicitó a Neriah el reembolso de la mitad de los gastos, lo cual motivó el proceso legal. Aunque los jueces rabínicos reconocieron los beneficios obtenidos, también admitieron que recuperar los fondos era “difícil”, debido a que la figura beneficiaria era nada menos que el presidente de México en funciones.
Nueva sombra sobre el sexenio del PRI
Este nuevo escándalo vuelve a colocar a Enrique Peña Nieto bajo el foco público, ahora en un contexto internacional, con acusaciones que lo relacionan directamente con una de las herramientas más controversiales de espionaje político utilizadas en México: Pegasus.
Desde la izquierda, este caso refuerza las denuncias sobre corrupción y uso ilegal del poder por parte del PRI, cuyo legado continúa siendo señalado por prácticas que atentaron contra los derechos humanos y la transparencia.

Te recomendamos leer: ¿El principio del fin para Alito? Avanza desafuero por corrupción y lavado de dinero