La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ha anunciado con orgullo el inicio de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, titulada “La Tierra que nos Une”, que se llevará a cabo los días 25, 27 y 28 de febrero. El evento, diseñado para difundir y celebrar la riqueza cultural de las comunidades originarias, promete ser un hito en la promoción de la identidad y la diversidad en el estado.
Un espacio de diálogo y celebración cultural
Durante un encuentro con representantes de medios en el municipio de Jantetelco, la gobernadora resaltó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad a Morelos.
“Nuestra cultura, nuestras lenguas y nuestras costumbres son el alma de este estado. Con ‘La Tierra que nos Une’ queremos que la ciudadanía se sienta orgullosa de su herencia y participe activamente en la construcción de un futuro que respete nuestras raíces”, declaró Saravia.
El evento, organizado por el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), contará con 150 actividades multiculturales distribuidas en 23 sedes, que incluyen conciertos, obras de teatro, exposiciones, talleres y encuentros tradicionales. Se busca generar un espacio de encuentro para compartir costumbres, expresiones artísticas y conocimientos ancestrales.
Programación Destacada
El programa del festival inicia el martes 25 de febrero con la “Primera Expo Venta Artesanal Indígena y Afromexicana” en el Tren Escénico de Cuautla, donde se podrán adquirir piezas de alfarería, telares, joyería, cerámica, pintura, cartonería, entre otros. Además, se presentará la emblemática Danza de las Tetelcingas.
El jueves 27 de febrero, a las 5:00 p.m., se realizará el “Primer Encuentro Estatal Pluricultural Indígena y Afromexicana” en la Ex Hacienda de Temixco. Este encuentro incluirá demostraciones de danzas tradicionales, exposiciones artesanales, gastronómicas y culturales, así como presentaciones relacionadas con el juego de pelota prehispánico y sesiones de trueque entre regiones.
Finalmente, el viernes 28 de febrero, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo el “Primer Encuentro Raíces Afrodescendientes: Unidad y Celebración” en el zócalo de Jiutepec, espacio destinado a resaltar y difundir la grandeza cultural de la comunidad afrodescendiente.
Impulso a la Literatura y la Identidad
Además de las actividades culturales, el festival incluirá un Semillero Literario en Lenguas Indígenas, cuyo objetivo es incentivar a escritores a producir literatura en sus lenguas maternas, revitalizando así su identidad y cosmovisión.
Compromiso con la Paz y la Seguridad
Previo a la presentación del festival, la gobernadora Saravia encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participaron autoridades de los ayuntamientos de la zona suroriente del estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de Morelos con la seguridad y el bienestar de su gente.
Con “La Tierra que nos Une”, Morelos se prepara para celebrar su diversidad cultural, impulsando la participación ciudadana y honrando las tradiciones de sus pueblos originarios, en un acto que promete dejar una huella imborrable en la historia del estado.