En el marco del 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director general de la institución, Arturo Reyes Sandoval, reveló una inversión de 5 millones de pesos para llevar a cabo proyectos de innovación tecnológica en Puebla. Esta iniciativa se alinea con el objetivo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de lograr la soberanía tecnológica en el país.
Durante la ceremonia, Reyes Sandoval destacó que los proyectos de innovación se desarrollarán en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en el marco del proyecto nacional para el desarrollo de semiconductores en México. Con ello, se busca posicionar a Puebla como un líder en ciencia e innovación a nivel nacional.

Colaboración en lugar de competencia
“No venimos a competir con las unidades existentes, venimos a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla”, aseveró Reyes Sandoval. “El objetivo es hacer de Puebla uno de los estados más competitivos en ciencia e innovación de todo México”.
El director del IPN subrayó que el Instituto continuará participando activamente en los proyectos solicitados por la presidenta Sheinbaum, como es la iniciativa Olinia, que posicionará a México en la vanguardia tecnológica.
“Estén seguros de que el IPN será un aliado del Gobierno de Puebla y de la sociedad, contribuyendo a la creación de proyectos que beneficien a empresarios, pequeños y grandes productores”, sentenció.
Compromiso con la educación y el desarrollo
Alejandro Armenta Arellano, Consejero Honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en representación del gobernador Alejandro Armenta, resaltó la importancia del IPN como motor de desarrollo. Afirmó que la educación es el principal pilar para el progreso de México, subrayando que Puebla sigue siendo un referente nacional en oferta educativa superior.
“Con el legado de la presidenta científica Claudia Sheinbaum, México debe continuar priorizando la educación como el motor de progreso y desarrollo. Puebla está comprometida con la ciencia y la innovación”, concluyó Armenta.
Un politécnico para la patria
Carlos Alberto Pérez Treviño, director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20, Natalia Serdán Alatriste (CECYT), refrendó el compromiso de su unidad para fortalecer la región con su enfoque técnico y científico. “Ser politécnico es un gran orgullo que deja huella”, señaló Pérez Treviño, quien destacó que su misión es llevar la técnica al servicio de la patria, mejorando el mundo a través de la educación.

Te recomendamos leer: Gran participación en “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Puebla