El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, iniciará en mayo las visitas del programa Salud Casa por Casa, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de atender sus necesidades de salud de manera directa en sus hogares.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya se ha avanzado en el censo de las personas beneficiarias. Hasta la fecha, se han registrado a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, quienes ya han recibido una visita inicial para aplicarles un cuestionario sobre salud y otros aspectos relacionados con el programa.
Protocolos de Atención del Programa Salud Casa por Casa
Montiel detalló que las visitas de los facilitadores de la salud comenzarán en mayo y seguirán un protocolo de atención estructurado. El proceso comenzará con la toma de una historia clínica, seguida de detecciones y la clasificación de riesgo de salud de los beneficiarios. Las visitas incluirán la toma de signos vitales, la valoración del estado nutricional, pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, además de evaluaciones de la agudeza visual y auditiva. También se brindará orientación sobre salud bucodental y apoyo a los cuidadores.

Clasificación de Salud y Seguimiento Específico
El protocolo de atención clasifica a los beneficiarios en cuatro grupos, según su estado de salud:
- Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas.
- Grupo 2: Personas con múltiples condiciones médicas pero con autonomía funcional.
- Grupo 3: Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
- Grupo 4: Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total.
A medida que avance el programa, cada enfermedad o condición recibirá un tratamiento específico, siguiendo los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), dictados por la Secretaría de Salud.
Compromiso con la Salud y el Bienestar de la Población
Ariadna Montiel subrayó que el programa Salud Casa por Casa no solo pretende mejorar la atención médica a quienes más lo necesitan, sino también fortalecer la red de apoyo a las familias, promoviendo la salud integral en las comunidades.
Acelerando el Proceso de Atención
Este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno de México con la salud pública, buscando un impacto positivo a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.
Este programa refleja el esfuerzo continuo del Gobierno para garantizar la salud y el bienestar de todos los mexicanos, especialmente de aquellos que requieren un apoyo más cercano y personalizado.

Te recomendamos leer: Sheinbaum aborda salud, aranceles y reformas en la Mañanera