En un esfuerzo por fortalecer la economía nacional y promover la producción local, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Economía, ha firmado un acuerdo clave con 22 grandes empresas del país para aumentar la venta de productos Hecho en México en tiendas físicas y plataformas digitales. Este acuerdo, que se implementará dentro de los próximos 90 días y estará vigente hasta 2028, tiene como objetivo principal incrementar la disponibilidad de productos nacionales y, con ello, la creación de aproximadamente 400,000 empleos en el sector manufacturero a nivel nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló el acuerdo durante la conferencia matutina, señalando que el acuerdo de colaboración no solo busca impulsar la economía, sino también fortalecer la identidad de los productos mexicanos en el mercado. Según Ebrard, el acuerdo abarca diferentes sectores de venta, incluyendo tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas y plataformas de comercio electrónico. En total, el objetivo es aumentar hasta un 70% la presencia de productos Hecho en México en los puntos de venta, priorizando la sustitución de productos importados por artículos nacionales.
Incremento significativo en la venta de productos nacionales
A través de este acuerdo, se espera que las tiendas de autoservicio eleven su oferta de productos nacionales del 50% al 70%, mientras que en las tiendas departamentales el aumento será del 30% al 42%. Por su parte, en las farmacias y otros establecimientos, la presencia de productos Hecho en México se incrementará en proporciones similares.
Marcelo Ebrard subrayó que el acuerdo también pondrá especial énfasis en las plataformas digitales. A partir del 9 de junio de 2025, se lanzará una campaña conjunta entre el gobierno de México y los empresarios que coordinará el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esta campaña promoverá la visibilidad de los productos Hechos en México, tanto en tiendas físicas como en plataformas online, incentivando a los consumidores a elegir productos nacionales.

Compromiso con la soberanía económica y el empleo nacional
Con este acuerdo, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector primario y la soberanía económica del país. La estrategia tiene como fin aumentar la competitividad de los productos mexicanos en el mercado interno e internacional, a la vez que impulsa el empleo y fomenta el consumo de productos nacionales.
Marcelo Ebrard también destacó que esta estrategia de comercialización masiva no solo fortalecerá la economía, sino que también contribuirá a la generación de empleos y a la mejora de los salarios en el sector manufacturero, posicionando a México como un referente de producción local.
La marca “Hecho en México” será protagonista
Este impulso a los productos nacionales se realizará en paralelo con la promoción de la marca “Hecho en México”, que será visible tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. El sello distintivo de los productos mexicanos facilitará a los consumidores la identificación de artículos fabricados en el país, favoreciendo su compra.
Compromiso del gobierno federal
El secretario Ebrard concluyó su intervención asegurando que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sigue trabajando para fortalecer la economía nacional, consolidando al país como una potencia manufacturera capaz de competir a nivel global. Este acuerdo, subrayó, es un paso importante para lograr la soberanía económica que México necesita, a través de la reactivación del consumo interno y la reducción de la dependencia de productos importados.

Te recomendamos leer: Productos poblanos llegan a Oxxo, Walmart y Price Shoes para impulsar la economía local