Querétaro dio un paso importante hacia la innovación y el desarrollo sostenible con la firma del convenio entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica (CONSEQRO). Este acuerdo busca proyectar al estado hacia un 2050 con mayor competitividad, oportunidades y menor desigualdad.
El acto fue encabezado por el Dr. Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, y Ricardo Pereda López, presidente del CONSEQRO, quienes estuvieron acompañados por autoridades federales, estatales, empresariales y representantes de la sociedad civil.

Innovación y planeación con visión al 2050
El Dr. Santiago Nieto subrayó la necesidad de contar con un mapa de ruta para el desarrollo de Querétaro, construido con la participación de los sectores público y privado.
“Queremos que Querétaro esté cada vez mejor. Unidos podemos generar tecnología para sustituir importaciones y mejorar el contenido nacional de nuestras exportaciones”, afirmó.
El convenio contempla promover el uso estratégico de la propiedad industrial, fortalecer capacidades tecnológicas e impulsar proyectos alineados con la Agenda 2030 y el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Participación multisectorial para un desarrollo sólido
En el evento participaron más de 20 dependencias federales y organismos empresariales como COPARMEX, CANACO, CANIRAC y CMIC, quienes coincidieron en la importancia de una planeación estratégica que vincule innovación y bienestar social.
Ricardo Pereda destacó que este acuerdo permitirá consolidar un crecimiento sostenible con base en la participación ciudadana, mientras que el CONSEQRO anunció la actualización de las perspectivas de crecimiento del estado hacia 2026 para enfrentar retos como el aprovechamiento del bono demográfico y la escasez de recursos naturales.
Un compromiso con el futuro
La jornada concluyó con la firma del libro de aliados estratégicos para la planeación, reafirmando el compromiso de construir un futuro más competitivo, justo e innovador para Querétaro. Tanto el IMPI como el CONSEQRO celebraron que esta alianza abre nuevas oportunidades para posicionar al estado como líder en innovación tecnológica y desarrollo económico.

Te recomendamos leer: IMPI y Aduana de Manzanillo decomisan 3,552 juguetes apócrifos