El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, conocido mundialmente por su humildad y su cercanía con el pueblo, falleció este martes a los 89 años de edad. El exmandatario de la nación sudamericana, que gobernó entre 2010 y 2015, estaba recibiendo cuidados paliativos tras su lucha contra el cáncer de esófago, enfermedad que había sido diagnosticada el año anterior.
La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó en su cuenta de X (anteriormente Twitter): “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”
Un líder político y guerrillero
José Mujica, nacido en Montevideo en 1935, fue conocido por su estilo de vida austero y su firme postura en defensa de los derechos humanos. Su vida estuvo marcada por la lucha guerrillera como parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue encarcelado durante los años más oscuros de la dictadura en Uruguay, permaneciendo en prisión por casi 14 años. Tras su liberación en 1985, se incorporó al sistema democrático de su país, convirtiéndose en una figura destacada de la política uruguaya.
En 2005, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, Mujica fue designado como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que ocupó hasta 2008. Luego, en 2009, tras su elección como presidente, adoptó su famoso estilo de vida simple y de acercamiento al pueblo, ganándose el cariño de miles de uruguayos y de otros países, donde se convirtió en un referente de honestidad y liderazgo.

La filosofía de vida de Mujica
A lo largo de su vida, Mujica fue conocido por su actitud crítica hacia el sistema político tradicional y su lucha por un Uruguay más justo e inclusivo. Su compromiso con los más necesitados y su rechazo al lujo lo hicieron conocido internacionalmente. Conocido como “el presidente más pobre del mundo”, vivió en su chacra, donde también pasaba gran parte de su tiempo luego de dejar la presidencia.
Mujica también fue reconocido por su visión progresista en temas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, reformas que impulsó durante su mandato y que dejaron una huella importante en la sociedad uruguaya.
Su último mensaje y legado
El exmandatario, que en su última entrevista confesó estar en “fase terminal” debido al avance del cáncer, dejó un legado de lucha por los derechos sociales y la justicia. En enero de 2025, en una emotiva despedida, había expresado: “Hasta acá llegué”, pidiendo que lo dejaran disfrutar sus últimos días en paz, en su chacra de Rincón del Cerro, ubicada a las afueras de Montevideo.
El legado de Pepe Mujica es indiscutible. Durante su mandato, impulsó políticas que promovieron el bienestar social y la justicia económica, posicionándose como un ícono del progresismo. Su paso por la política dejó una huella en la historia de Uruguay, y su lucha sigue siendo una inspiración para muchas generaciones.
Una figura que trascendió fronteras
A pesar de los desafíos personales y políticos, Mujica logró convertirse en un líder respetado más allá de Uruguay, participando en foros internacionales y haciendo eco de sus ideales de paz, cooperación internacional y justicia social. Tras su salida de la presidencia, se mantuvo activo en la política, apoyando a nuevos líderes y dando testimonio de su pasión por el servicio público.

Te recomendamos leer: Infiltrados del PRIAN intentan ingresar a la 4T