728 x 90

Faenas Comunitarias en Puebla transforman vidas: Armenta

Faenas Comunitarias en Puebla transforman vidas: Armenta

La historia de Hermenegildo Islas, un joven en situación de calle que fue encontrado viviendo en una alcantarilla al norte de la capital poblana, se ha convertido en un símbolo de transformación y esperanza en el estado, gracias a las Faenas Comunitarias implementadas por el gobierno de Alejandro Armenta.

Una vida rescatada en Villa Frontera

Durante una jornada de mantenimiento comunitario en la colonia Villa Frontera, personal del gobierno estatal localizó a Hermenegildo al interior de un registro de la CFE, donde había hecho su hogar. A partir de ese momento, el joven tlaxcalteca de 25 años recibió atención médica, apoyo social y acompañamiento del Sistema Estatal DIF.

De la calle al trabajo digno

Tras su rescate, Hermenegildo fue incorporado a la vida laboral como parte de las cuadrillas de limpieza del programa de mantenimiento urbano del estado. Hoy, tiene un empleo estable y lo más importante: la posibilidad de reconectarse con su familia y comenzar de nuevo.

“Si no fuera por ellos, no estaría aquí todavía”, expresó Hermenegildo con una renovada esperanza.

100 días de gobierno con rostro humano

Durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, el gobernador Alejandro Armenta mencionó el caso de Hermenegildo como un ejemplo del modelo de transformación social que impulsa su administración, basado en el humanismo mexicano, la bioética social, la justicia y la riqueza comunitaria.

“Si hay justicia, hay desarrollo. Si hay justicia, hay igualdad. Si hay justicia, todas y todos podemos construir nuestro sueño”, afirmó el mandatario ante la ciudadanía reunida en el Auditorio de la Reforma.

Faenas Comunitarias: dignidad y tejido social

Las Faenas Comunitarias, explicó Armenta, son una estrategia que recupera valores tradicionales como el tequio y la mayordomía, con el objetivo de generar entornos limpios, seguros y humanos, que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la integración familiar.

Hasta la fecha, estas faenas se han realizado en municipios como Coronango, Chignautla, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y San Pedro Cholula, así como en los accesos y salidas de Puebla capital.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos