En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se presentaron avances en materia de seguridad, acciones sociales, operativos contra el crimen organizado y pronunciamientos sobre temas nacionales e internacionales.
Reducción histórica de homicidio doloso
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que entre julio de 2024 y julio de 2025 el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo 25.3% a nivel nacional, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día. Julio de 2025 registró la cifra más baja desde 2015, con un promedio de 64.9 homicidios diarios.

Atención a las causas de la violencia
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó programas sociales y de prevención como ferias de empleo —a las que han asistido más de 16 mil jóvenes—, Jornadas por la Paz y el canje de más de 5 mil armas de fuego en lo que va del año.
Operativos contra la delincuencia organizada
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló la detención de 2 mil 458 personas, el decomiso de 900 armas de fuego, 12 toneladas de droga y la inhabilitación de 65 laboratorios clandestinos. Señaló que 71 de los detenidos pertenecen a grupos como La Familia Michoacana, Cártel Jalisco y Los Alfas.

“No llegué sola”: acciones en pro de las mujeres
La presidenta subrayó que su llegada al cargo es un logro colectivo para las mujeres y anunció la creación de Centros Libres en cada municipio, además de reformas para garantizar igualdad salarial y reforzar la atención a la violencia de género.
Respuesta a Donald Trump
Sheinbaum respondió a la afirmación del expresidente de EE.UU. sobre que la Ciudad de México es la más insegura de América Latina, aclarando que la capital registra un promedio de dos homicidios diarios y no encabeza las tasas delictivas en la región.
Caso Pemex
La mandataria anunció que se investigará si existieron contratos vinculados con los empresarios acusados en Texas de sobornos a exfuncionarios de Pemex.
Controversia por liberación de Luis García Villagrán
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, cuestionó la liberación del activista acusado de tráfico de personas y adelantó que se apelará la sentencia, asegurando que detrás del caso hay intereses económicos y un patrón de victimización hacia migrantes.

Te recomendamos leer: Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y unidad de Morena marcan la mañanera