Con una inversión histórica de mil millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 6 mil créditos para el mejoramiento de vivienda y mil escrituras a familias de las 16 alcaldías de la capital. El acto se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución, como parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad para garantizar el derecho a una vivienda digna y avanzar hacia la justicia social.
“No hay mejor derecho social que el derecho a la vivienda. Tener un hogar digno permite a las familias vivir mejor y construir un futuro con más oportunidades”, afirmó Brugada ante miles de beneficiarios.

La mandataria capitalina detalló que el Programa de Mejoramiento de Vivienda tiene como meta llegar a 20 mil créditos durante 2025, fortaleciendo la política habitacional que inició durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y fue impulsada por Claudia Sheinbaum.
Un programa para quienes más lo necesitan
El esquema está dirigido a familias con terrenos o viviendas que requieren ampliaciones, reparaciones o construcción desde cero. Además, los beneficiarios administran los recursos con asesoría técnica, lo que permite eficiencia, transparencia y ahorro.
Durante su mensaje, Brugada propuso la incorporación de dos nuevos ejes estratégicos al programa:
- Cisternas en viviendas ubicadas en zonas con escaso suministro de agua.
- Ecotecnologías, como paneles solares y sistemas de cosecha de agua de lluvia, para reducir el consumo de servicios y promover sustentabilidad.
También sugirió la implementación de huertos verticales y sistemas de generación de energía a través de bicicletas estáticas, como parte de un enfoque integral de vivienda sostenible y autosuficiente.
Más recursos, más justicia social
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, anunció que para este año se invertirán 2 mil 700 millones de pesos, cifra récord en la historia del programa. Destacó que el 63% de los créditos entregados hoy fueron para mujeres jefas de familia, y que el 59% de las escrituras se encuentran a nombre de mujeres.
“Estas acciones fortalecen el arraigo en los barrios y combaten la gentrificación con verdadera justicia social”, sostuvo Muñoz.
Por su parte, el director del INVI, Raúl Bautista González, explicó que los recursos están destinados exclusivamente a la compra de materiales y pago de mano de obra, asegurando una aplicación correcta y eficiente.
Una de las beneficiarias, Delia Angélica Ortiz, agradeció el respaldo institucional que le permitió reconstruir su vivienda tras una explosión en 2023, reconociendo el compromiso de las autoridades capitalinas.
Con acciones como estas, el gobierno de Clara Brugada consolida el acceso a la vivienda como un derecho humano, transformando la vida de miles de familias capitalinas con políticas públicas que colocan a la gente al centro del desarrollo.

Te recomendamos leer: CDMX lanza el Megabachetón 2025: 120 días para eliminar baches en la red vial primaria