728 x 90

CDMX líder en red de bienestar social internacional

CDMX líder en red de bienestar social internacional

La Ciudad de México se posiciona como un referente global en políticas sociales gracias a la construcción de una red de bienestar integral, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la entrega de tarjetas del programa Ingreso Ciudadano Universal en el Monumento a la Revolución.

En el evento, la mandataria capitalina encabezó la distribución de más de 7,700 apoyos a personas de entre 57 y 59 años, un grupo históricamente excluido de este tipo de programas. Brugada aseguró que esta estrategia convierte a la capital del país en la primera entidad que garantiza protección económica desde los 57 años, incluso antes de entrar en la categoría legal de adultos mayores.

“Tenemos la política social universal más importante del país, y también a nivel internacional”, enfatizó.

Un modelo de derechos, no de asistencialismo

Clara Brugada subrayó que en la capital se construye una política social con base en derechos y no en asistencias. Destacó que el bienestar en la CDMX abarca desde recién nacidos, jóvenes y estudiantes, hasta personas mayores, todos protegidos por la Constitución local, la cual integra mecanismos como el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres.

En este sentido, resaltó que el Ingreso Ciudadano Universal tiene sólo dos requisitos: tener entre 57 y 59 años, y residir en la Ciudad de México, lo que lo convierte en un programa verdaderamente incluyente y sin criterios de exclusión.

Un legado de izquierda que nació con AMLO

Brugada recordó que este tipo de programas universales tienen su origen en la pensión para adultos mayores implementada por Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno, hace más de dos décadas.

“Aquí nació la esperanza. Porque por primera vez, la gente mayor recibió un apoyo”, dijo.

La funcionaria anunció que el programa alcanzará este año a 77 mil personas, y para 2026 se volverá completamente universal, cubriendo a toda la población que cumpla con los requisitos.

Un modelo que ya es ejemplo internacional

Por su parte, la secretaria de Igualdad y Bienestar Social, Araceli Damián González, afirmó que la Ciudad de México es la primera entidad del país y de muchas otras naciones en aplicar un modelo como el Ingreso Ciudadano Universal, el cual garantiza acceso a alimentos, salud, transporte, tecnología y cultura.

Asimismo, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Conapo, destacó que la base jurídica de este esquema ya existía en la Constitución local desde 2017, impulsada por Brugada en su papel de diputada constituyente. Ahora, dijo, la jefa de Gobierno la hace realidad “sin discursos vacíos, con acciones concretas en los territorios”.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos