La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivirá un momento histórico este 1 de septiembre de 2025, cuando los nuevos nueve ministros reciban el bastón de mando indígena, en un acto simbólico de legitimidad y conexión con los pueblos originarios.
El presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, informó que la toma de posesión incluirá tres ceremonias:
1. Toma de protesta en el Senado de la República.
2. Sesión solemne de instalación en la sede de la SCJN, con la presencia de los titulares de los tres poderes.
3. Ceremonia tradicional de entrega del Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas.
“Se trata de un acto republicano, de pleno respeto entre poderes, que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo para contribuir a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”, señaló Aguilar Ortiz.
Los ministros acordaron reunirse previamente para definir su plan de trabajo y establecer un rediseño institucional que permita agilizar la impartición de justicia, garantizar certeza jurídica y fortalecer la independencia judicial.
La presidenta Sheinbaum defiende la ceremonia indígena y acusa racismo de la oposición
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó con firmeza la ceremonia del bastón de mando, señalando que las críticas de la oposición son expresión de racismo y clasismo.
“Lo ven como algo imposible porque en su fuero interno tienen un racismo y clasismo muy arraigado”, declaró.
La mandataria subrayó que el bastón de mando es un símbolo histórico y cultural que representa el reconocimiento de los pueblos originarios y la gran responsabilidad de quien lo porta.
“Sheinbaum reconoció que Hugo Aguilar, quien proviene de un pueblo originario, es digno de recibir este legado como presidente de la Corte, y que esta ceremonia es también un paso hacia la renovación del Poder Judicial desde la voluntad popular”.