En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el pueblo al entregar 238 Certificados de Obra Comunitaria en diversas juntas auxiliares de la capital poblana, con una inversión histórica de 64 millones de pesos. Esta primera fase del Programa de Obra Comunitaria prioriza el trabajo colectivo y el liderazgo de las mujeres en la gestión comunitaria.
Obra comunitaria con rostro ciudadano
Armenta destacó que los recursos se asignaron sin intermediarios y de manera directa a los comités comunitarios, permitiendo que las necesidades reales se atiendan de inmediato: “Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, dijo al regresar a la Unidad Habitacional Agua Santa, donde arrancó su campaña rumbo a la gubernatura en 2024.
Los recursos entregados, que oscilan entre los 100 mil y 900 mil pesos, se destinarán a proyectos como instalación de paneles solares en escuelas, pavimentación con concreto hidráulico, obras de drenaje y rehabilitación de canchas deportivas.

Gobierno, Congreso y ciudadanía: un solo frente
El presidente municipal, José Chedraui Budib, reconoció que estos avances responden a demandas ciudadanas identificadas en asambleas y enfatizó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para dignificar las juntas auxiliares.
Por su parte, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa, subrayó que este modelo de obra comunitaria representa una forma genuina de participación social. “El desarrollo de Puebla se impulsa con la opinión y el esfuerzo colectivo. Estas acciones combaten el rezago y fortalecen la identidad cultural”, puntualizó.
Compromiso cumplido desde el primer día
Armenta, acompañado de su esposa Ceci Arellano, presidenta del Patronato del DIF Estatal, y sus hijos, reiteró que este programa es una muestra de que “cuando se gobierna con el pueblo, los recursos llegan donde más se necesitan”. Además, hizo un llamado a los delegados a trabajar junto con las presidentas de los DIF municipales para llevar los beneficios de este programa a los 217 municipios de Puebla.
La entrega también incluyó certificados del Programa de Atención Alimentaria y apoyos a personas con discapacidad, reafirmando que la visión de este gobierno es integral, incluyente y enfocada en la justicia social.

Te recomendamos leer: ¡Comienza el rescate del Atoyac! Puebla y Tlaxcala al frente