En el marco del Día del Maestro, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y un adicional del 1% a partir de septiembre para todas y todos los maestros de México. Durante su discurso, destacó el compromiso de su administración con el bienestar de los docentes y subrayó los avances en el sector educativo.
El aumento salarial, que representa una inversión significativa, tiene como objetivo reconocer la labor de los maestros y fortalecer su condición laboral. La presidenta expresó que “ojalá pudiéramos dar más” y destacó que este aumento implica un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos para el sector educativo.
Además del incremento salarial, Sheinbaum dio a conocer una nueva medida de bienestar para los docentes: la adición de una semana más de vacaciones. “Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Este cambio, basado en un análisis global de calendarios escolares, les permitirá disfrutar de un descanso adicional”, señaló la mandataria.
Otra de las decisiones clave anunciadas por la presidenta fue la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el objetivo de mejorar la movilidad laboral de los docentes en sus centros de trabajo, tomando en cuenta su antigüedad. Esta medida busca dar mayor estabilidad y equidad en el acceso a puestos de trabajo, beneficiando a los docentes con más años de servicio y aquellos que necesitan estar cerca de sus familias.

Reversión de la reforma educativa y propuestas para el ISSSTE
Claudia Sheinbaum también recordó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, se ha revertido la mal llamada Reforma Educativa que implementó el gobierno anterior, la cual redujo derechos para los trabajadores de la educación.
“Nos sentaremos a trabajar con los docentes para encontrar una solución a la reforma al ISSSTE de 2007, que les quitó derechos”, afirmó, comprometiéndose a congelar la edad de jubilación en el “décimo transitorio” hasta encontrar una solución más justa para los trabajadores de la educación.
La Nueva Escuela Mexicana y el Humanismo Mexicano
La presidenta también destacó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo educativo que busca formar a los estudiantes con un enfoque crítico y humanista. En este sentido, reiteró el compromiso del gobierno con la educación pública y resaltó el papel fundamental que desempeñan los docentes en la construcción de una sociedad más justa.
Entrega de la Medalla “Maestro Manuel Altamirano”
En una ceremonia especial, la presidenta Sheinbaum entregó la medalla “Maestro Manuel Altamirano” a 40 docentes de todo el país por sus años de servicio y dedicación al ámbito educativo. Entre los galardonados se encuentran maestros de diversas partes de México, como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Veracruz.

Compromiso con la educación y el sector docente
El Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que estas medidas son parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer el sistema educativo de México, no solo para mejorar la calidad de la enseñanza, sino también para garantizar que los trabajadores de la educación reciban el reconocimiento que merecen.
Por su parte, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reiteró el compromiso del magisterio con la Cuarta Transformación, resaltando que estas acciones no solo reconocen el trabajo de los docentes, sino que también fortalecen la educación pública en México.
Compromiso con el desarrollo de la educación
La presidenta cerró su intervención reafirmando el compromiso de su gobierno con la educación y el bienestar de las y los maestros. “Ustedes son el motor de la educación en México, y con estas acciones estamos reconociendo su esfuerzo y dedicación”, concluyó.

Te recomendamos leer: Sheinbaum habla sobre “Hecho en México”, impuestos a remesas y más