En un paso significativo hacia la soberanía tecnológica del país, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Gobierno de Puebla firmaron un convenio marco para el desarrollo de siete proyectos clave en el estado. La firma de este acuerdo fue un momento destacado en la agenda de colaboración entre la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz, destacó la importancia de Puebla en el avance de la ciencia y la tecnología en el país. “Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Instrumentos avanzados como el Telescopio Milimétrico son un orgullo para el estado”, mencionó durante el evento.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su firme compromiso con la implementación de los proyectos estratégicos que, según él, son vitales para el desarrollo económico y humano del estado.
“La ciencia y la tecnología son la columna vertebral para el crecimiento de Puebla, y trabajaremos de la mano con el Gobierno Federal para impulsar estos proyectos”, afirmó Armenta.

Proyectos Estratégicos para Puebla
Los siete proyectos que se impulsarán con este convenio incluyen:
- Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari
- Centro de Diseño Olinia
- Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial
- Red Ecos, Divulgación Científica
- Construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el área de la salud
- Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán
- Proyecto de Turismo Tecnológico
Alejandro Armenta también destacó que Puebla jugará un papel clave en el desarrollo de autos eléctricos, un sector que está ganando impulso en todo el mundo. Añadió que el estado promoverá proyectos tecnológicos que no solo beneficien al sector económico, sino que también generen empleos y desarrollo para la región.
Apoyo a la Industria Tecnológica
El gobernador de Puebla recordó que, como presidente del Senado de la República, luchó por la nacionalización del litio, un recurso clave para la industria tecnológica, y subrayó que esta iniciativa es fundamental para garantizar la soberanía de México en el sector tecnológico.
“El litio es crucial para el futuro de la industria tecnológica del país, y su nacionalización fue un paso importante hacia el fortalecimiento de nuestra soberanía tecnológica”, comentó.
Colaboración y Compromiso
Durante la firma del convenio, participaron diversos actores clave, tanto de la administración federal como estatal. Por parte de Secihti, estuvieron presentes la directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.
De igual manera, asistieron miembros del gobierno de Puebla como el subsecretario de Transformación Digital, Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; y el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda.
Este acuerdo reafirma el compromiso de la 4T con el desarrollo tecnológico y científico del país, con Puebla como uno de los principales motores de esta transformación. La colaboración interinstitucional busca no solo generar empleo y desarrollo económico, sino también posicionar a Puebla como un referente nacional en innovación y educación.

Te recomendamos leer: Estos son los proyectos de Sheinbaum y Armenta para Puebla