La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Informe de Seguridad correspondiente al primer trimestre de 2025, destacando una reducción del 66% en feminicidios y del 11.8% en homicidios dolosos, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Brugada afirmó que esta baja sostenida en los delitos de alto impacto es resultado de una estrategia integral que incluye mayor investigación, fortalecimiento de la persecución penal, judicialización y programas de atención social.
“Se combate la impunidad y se mejora la seguridad de las familias. Seguiremos trabajando para cuidar a la ciudadanía y garantizar la vida y los derechos de todas las personas”, expresó.
Reducción sostenida en todos los delitos de alto impacto
La mandataria capitalina informó que el promedio diario de delitos de alto impacto bajó de 59.23 en 2024 a 53.87 en 2025, lo que representa una disminución general del 10.9%. Además, se logró una reducción acumulada del 65% en estos delitos desde 2019, y del 52% en homicidios.
En lo que va de 2025, la capital ha mantenido la tendencia a la baja en robo a negocios, transporte público, cuentahabientes y transporte de carga, entre otros. También se alcanzó una reducción total en el robo a transportistas.
Operativos y desarticulación de células delictivas
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se desarticularon 18 células criminales y se realizaron 336 cateos con 417 personas detenidas, 8 de ellas por delitos de alto impacto. También se decomisaron más de 34 mil dosis de droga, 59 armas de fuego y 91 vehículos.
Además, se llevaron a cabo 336 operativos conjuntos con el Gobierno Federal, logrando la detención de 161 personas, de las cuales 29 estaban vinculadas a siete grupos criminales. En el rubro de extorsión, se reportaron 188 personas detenidas y 135 más por tentativa de este delito.
Eficiencia judicial en niveles históricos
La fiscal general de justicia, Bertha Alcalde Luján, reportó que en 2025 se han realizado 5,117 vinculaciones a proceso por delitos de alto impacto. Destacó que los casos de feminicidio se redujeron de 20 en el primer trimestre de 2024 a solo 6 en el mismo periodo de 2025, y se han logrado 21 judicializaciones por feminicidios de años anteriores.
En cuanto a homicidios, se redujeron de 197 casos en 2024 a 188 en 2025, y el número de homicidas detenidos y judicializados subió a 212, un aumento del 118.5% con respecto a 2019.
La eficiencia ministerial alcanzó un récord del 112.7%, superando los niveles de los últimos cinco años.
Tecnología, prevención y programas sociales
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz Sánchez, destacó que la reducción en delitos de alto impacto fue de 9.1% en el primer trimestre de 2025. El uso de tecnología permitió reducir en 56.6% los homicidios dolosos, 54% el robo a cuentahabientes y casi 60% el robo a pasajeros en taxi con violencia.
Asimismo, el secretario de Gobierno, César Cravioto, reportó avances del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, con el canje de 94 armas, más de 7 mil cartuchos y 38 mil cápsulas detonantes.
Respecto al programa La Noche es de Todos, se intervinieron 234 establecimientos nocturnos, lo que derivó en 199 detenciones, 17 clausuras y 11 verificaciones.

Te recomendamos leer: Clara Brugada entrega 6 mil créditos de vivienda en CDMX