728 x 90

Conmemoración 20 años del desafuero de AMLO en la Mañanera

Conmemoración 20 años del desafuero de AMLO en la Mañanera

Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró el vigésimo aniversario del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, hecho que, según expresó, marcó el inicio del movimiento que hoy encabeza la Cuarta Transformación.

Tras una presentación musical, Sheinbaum compartió un video que rememoró el proceso judicial y político que enfrentó el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal en 2005. “Es la primera vez que ponemos al expresidente López Obrador en su época del desafuero en la mañanera del pueblo”, expresó la mandataria.

Afirmó que recordar este momento es relevante, ya que “hoy vivimos un México distinto”, resultado de aquella lucha que denunció una injusticia desde el poder institucional.

El contexto del desafuero: más que un proceso legal

El proceso de desafuero contra López Obrador generó uno de los debates jurídicos más intensos en la historia reciente del país. De acuerdo con un análisis de la revista Cuestiones Constitucionales de la UNAM, el caso no solo tocó aspectos legales complejos, sino que también provocó una reflexión sobre el sistema político y la cultura jurídica en México.

En el centro del debate estuvo la figura del desacato judicial, definida como el incumplimiento de una orden emitida por un juez. Fue esta figura la que se utilizó como argumento principal para iniciar el procedimiento en contra del entonces jefe de Gobierno, lo cual generó dudas sobre su aplicación en casos que involucran a altos funcionarios públicos.

El impacto político y las tensiones institucionales

El desafuero evidenció las tensiones entre los poderes Legislativo y Judicial, así como los vacíos normativos respecto a los procedimientos legales para retirar la inmunidad a un servidor público.

Una de las figuras clave del proceso fue la declaración de procedencia, que permite separar temporal o definitivamente a un funcionario de su cargo. El análisis de la UNAM detalla que esta situación derivó en una controversia constitucional entre la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Cámara de Diputados, que se enfrentaron por la interpretación y aplicación de esta medida.

Mientras la Cámara de Diputados consideró que López Obrador debía quedar separado de su cargo inmediatamente, la Asamblea Legislativa presentó una impugnación por considerar que esta decisión se extralimitaba en sus funciones. Este conflicto subrayó la necesidad de delimitar con mayor claridad las facultades de cada órgano de gobierno.

Un momento clave en la historia de la 4T

Para Sheinbaum, el desafuero de AMLO no solo fue un episodio de confrontación institucional, sino el punto de partida de un movimiento social y político que derivó en la Cuarta Transformación. A dos décadas de distancia, la presidenta destacó que aquel episodio encendió una conciencia colectiva contra la injusticia y a favor de un México más justo y participativo.

“Lo que queremos es revolucionar conciencias. Ante cualquier adversidad, los mexicanos siempre nos ayudamos. ‘México Canta’ es parte de ese mismo espíritu: una forma distinta de hacer historia”, concluyó la presidenta, conectando la memoria del desafuero con la agenda cultural y social de su gobierno.

redaccion
ADMINISTRATOR
PROFILE

Te podría interesar

Últimas Entradas

Últimos Videos